Bruxismo y Trastornos en la ATM

El bruxismo y los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) son problemas dentales comunes que pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los padecen. Estas condiciones pueden provocar dolor, tensión en los músculos faciales y desgaste dental, afectando la funcionalidad de la boca. En Clínica CIPO, ofrecemos tratamientos especializados para aliviar los síntomas y mejorar la salud oral.


¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche. Puede deberse a múltiples factores, como estrés, ansiedad, problemas de mordida o desajustes en la ATM.

Síntomas del bruxismo:

  • Dolor en la mandíbula, cuello y cabeza.
  • Desgaste anormal de los dientes.
  • Sensibilidad dental.
  • Chasquidos o ruidos al abrir o cerrar la boca.
  • Tensión en los músculos faciales.
  • Problemas para dormir debido al rechinamiento.

¿Qué son los trastornos en la ATM?

La articulación temporomandibular (ATM) conecta la mandíbula con el cráneo y permite movimientos esenciales como masticar, hablar y bostezar. Los trastornos en la ATM ocurren cuando esta articulación no funciona correctamente, provocando molestias y limitaciones en el movimiento de la mandíbula.

Síntomas de los trastornos en la ATM:

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula y alrededor del oído.
  • Dificultad para abrir o cerrar la boca completamente.
  • Chasquidos o bloqueos en la articulación.
  • Dolor de cabeza o migrañas recurrentes.
  • Fatiga en los músculos faciales.

Causas del bruxismo y los trastornos en la ATM

  • Estrés y ansiedad.
  • Mala alineación dental o problemas de mordida.
  • Hábitos como morder lápices o uñas.
  • Trastornos del sueño.
  • Tensión muscular por posturas incorrectas.

Tratamientos para el bruxismo y los trastornos en la ATM

Placas o férulas de descarga: Dispositivos diseñados para evitar el desgaste dental y relajar la musculatura.

Terapia con Botox: Ayuda a reducir la tensión en los músculos faciales y alivia los síntomas del bruxismo.

Ejercicios de relajación y fisioterapia: Técnicas para fortalecer y relajar los músculos de la mandíbula.

Corrección de mordida: Tratamientos ortodónticos o rehabilitaciones que alinean la mordida y reducen la presión sobre la ATM.

Manejo del estrés: Estrategias como mindfulness, meditación y terapia psicológica para reducir la ansiedad asociada al bruxismo.

¿Cuándo acudir al odontólogo?

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera frecuente, es importante acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Ignorar estos problemas puede llevar a complicaciones como desgaste dental severo, fracturas dentales y dolor crónico en la mandíbula. ¡Agenda tu cita hoy mismo en CIPO!

Conclusión

El bruxismo y los trastornos en la ATM pueden afectar tu calidad de vida si no se tratan a tiempo. En Clínica CIPO, contamos con especialistas y tecnología avanzada para ofrecerte el mejor tratamiento y mejorar tu bienestar.